MULTIDISCAPACIDAD

se caracteriza por la concurrencia en una misma persona de varias deficiencias (intelectual, física, sensorial) y a cualquier combinación de dos o más discapacidades (parálisis cerebral, sordoceguera, autismo y retraso en el desarrollo)

Se define como multidiscapacidad o discapacidad múltiple al conjunto de dos o más discapacidades asociadas, de tipo físico, sensorial, intelectual, emocional o de comportamiento social, que afecten su desarrollo en diferentes grados, convirtiéndolo en una persona única, eso no es razón para catalogarlo como "un conjunto de discapacidades".
A continuación se presenta el siguiente video en el que se explica qué es la multidiscapacidad o discapacidad múltiple: https://www.youtube.com/watch?v=lXy8gRMbz5o

ETIOLOGÍA 
Para que se produzca una asociación de deficiencias, la etiología suele ser prenatal (genética o no) o perinatal. Ocasionando una situación estable o de adquisición progresiva.

Las causas pueden ser previas al nacimiento. 

Factores genéticos.
Anoxia prenatal (circulares al cuello, patologías placentarias o del cordón).
Infección prenatal (toxoplasmosis, rubéola).
Factor Rh (incompatibilidad madre-feto).
Exposición a radiaciones.
Ingesta de drogas o tóxicos durante el embarazo.
Desnutrición materna (anemia).
Amenazas de aborto.

Puede producirse algún daño o lesión durante el parto:

Bajo peso al nacer.
Hipoxia perinatal.
Trauma físico directo durante el parto. 
Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps).
Anoxia.
Cianosis.
Causas posnatales:
Infecciones (meningitis).
Traumatismos.
Intoxicaciones (plomo, arsénico).

Accidentes vasculares.

CARACTERÍSTICAS



Las personas que presentan multidiscapacidad son diferentes entre sí, por lo tanto, no presenta un perfil homogéneo. Todas las áreas del desarrollo se encuentran afectadas, en especial el área cognitiva.  

El grado de severidad es variable en función de los estímulos y apoyos que requiere y recibe la persona.
Lentitud en el desarrollo integral.
Aprendizaje lento.
Cortos períodos de memoria (olvidan fácilmente).
Impedimentos o limitaciones en el aspecto motor, requerimiento de apoyos externos: muletas, sillas de ruedas, etc. 
Alteraciones corporales y de salud 
Retraso en la madurez, evidenciando deterioro de conductas adaptativas.
Dificultades de relaciones sociales y de participación.
Malformaciones congénitas. 
Dificultades lingüísticas.
Deficiencias motoras, sensoriales o intelectuales.
Puede darse una posible combinación que consiste en la combinación de dos o más discapacidades del área sensorial, dando resultado a la discapacidad que cubre mayor complejidad en su abordaje, tal es el caso de la "sordoceguera". 

SORDOCEGUERA

La  sordoceguera es una discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva), las cuales se manifiestan en mayor o menor grado. Esta, puede ser congénita o adquirida. Genera problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir globalmente, conocer e interesarse y desenvolverse en su entorno. 

Algunas personas sordociegas son totalmente sordas y ciegas, mientras que otras tienen restos auditivos y/o visuales. 




Afecta gravemente las habilidades diarias necesarias para una vida mínimamente autónoma, requiere de servicios especializados, de personas específicamente formado para su atención y métodos especiales de comunicación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog