Currículum ecológico
Postulados básicos :
Habilidades funcionales
Ambientes de enseñanza naturales o que simulen el ambiente natural
Los padres son centrales en el programa del niño.
Fue creado por la Dra Judith Le Blanc en 1985.
-La educación es individualizada de acuerdo a las realidades ambientales de cada niño.
Responde a preguntas sobre :
Lo que se debería enseñar : Aquellas habilidades funcionales, que optimicen la adaptación a los medios físicos y sociales, favoreciendo la independencia y autonomía del niño
Qué entendemos por habilidades funcionales: aquellas que le permitirán interactuar en su contexto físico y social. Incluye áreas como: comunicación, habituación, manipulación, desplazamiento, actividades de la vida diaria, habilidades sociales básicas, cognitiva funcional, académico funcional.
Por qué se deben enseñar: Porque los niños severamente discapacitados no evolucionarán de manera típica, si consideramos el modelo de desarrollo, y requieren adaptaciones para lograr las conductas básicas que les permitirán vivir en su comunidad.
Cuando se debe aplicar: Desde los primeros meses de vida en niños con retrasos severos en el desarrollo.
¿Dónde debe realizarse la enseñanza?
En los contextos naturales del niño, a saber hogar, comunidad, escuela. La escuela debe diseñar ambientes lo más cercanos posibles a los ambientes del mundo real.
Resultado de imagen para CONTEXTOS DEL NIÑO
¿Cómo debe ser la enseñanza?
Debe ser flexible, continua en el ciclo vital del estudiante, adecuada al contexto del niño, debe otorgar un plan de vida para el niño y su familia, es decir debe ser consistente en el tiempo.
Debe poseer consistencia en los procedimientos educativos, esto lo entendemos como que los objetivos sean claros, secuenciados, continuos y que el equipo de profesionales los trabaje sistemáticamente en el tiempo.
“El Enfoque Ecológico Funcional hace referencia a que el niño, independiente de la discapacidad, puede aprender, es como la base. Y que las actividades que se plantean para ese niño tienen que ser en ambientes naturales y ser funcionales, o sea, que le sirva para la vida”
Quienes participan del Programa :
Un equipo interdisciplinarios y los padres, quienes son la clave en los resultados exitosos de la educación. Los educadores enseñan, sin embargo, son los padres y las familias los que dan las oportunidades para ponerlas en práctica reforzando así las habilidades aprendidas en ambientes familiares y de la comunidad.
Objetivo
Incentivar y desarrollar la mayor cantidad de habilidades de los alumnos con algún impedimento sensorial (sordoceguera).
El currículo y el programa educativo individualizado, son elaborados para dar respuesta a las siguientes cuestiones:
¿qué se va a enseñar? ¿quién será enseñado? ¿quién va a enseñar? ¿por qué? ¿cómo? ¿dónde? ¿cuándo?
Habilidades funcionales
Ambientes de enseñanza naturales o que simulen el ambiente natural
Los padres son centrales en el programa del niño.
Fue creado por la Dra Judith Le Blanc en 1985.
-La educación es individualizada de acuerdo a las realidades ambientales de cada niño.
Responde a preguntas sobre :
Lo que se debería enseñar : Aquellas habilidades funcionales, que optimicen la adaptación a los medios físicos y sociales, favoreciendo la independencia y autonomía del niño
Qué entendemos por habilidades funcionales: aquellas que le permitirán interactuar en su contexto físico y social. Incluye áreas como: comunicación, habituación, manipulación, desplazamiento, actividades de la vida diaria, habilidades sociales básicas, cognitiva funcional, académico funcional.
Por qué se deben enseñar: Porque los niños severamente discapacitados no evolucionarán de manera típica, si consideramos el modelo de desarrollo, y requieren adaptaciones para lograr las conductas básicas que les permitirán vivir en su comunidad.
Cuando se debe aplicar: Desde los primeros meses de vida en niños con retrasos severos en el desarrollo.
¿Dónde debe realizarse la enseñanza?
En los contextos naturales del niño, a saber hogar, comunidad, escuela. La escuela debe diseñar ambientes lo más cercanos posibles a los ambientes del mundo real.
Resultado de imagen para CONTEXTOS DEL NIÑO
¿Cómo debe ser la enseñanza?
Debe ser flexible, continua en el ciclo vital del estudiante, adecuada al contexto del niño, debe otorgar un plan de vida para el niño y su familia, es decir debe ser consistente en el tiempo.
Debe poseer consistencia en los procedimientos educativos, esto lo entendemos como que los objetivos sean claros, secuenciados, continuos y que el equipo de profesionales los trabaje sistemáticamente en el tiempo.
“El Enfoque Ecológico Funcional hace referencia a que el niño, independiente de la discapacidad, puede aprender, es como la base. Y que las actividades que se plantean para ese niño tienen que ser en ambientes naturales y ser funcionales, o sea, que le sirva para la vida”
Quienes participan del Programa :
Un equipo interdisciplinarios y los padres, quienes son la clave en los resultados exitosos de la educación. Los educadores enseñan, sin embargo, son los padres y las familias los que dan las oportunidades para ponerlas en práctica reforzando así las habilidades aprendidas en ambientes familiares y de la comunidad.
Objetivo
Incentivar y desarrollar la mayor cantidad de habilidades de los alumnos con algún impedimento sensorial (sordoceguera).
El currículo y el programa educativo individualizado, son elaborados para dar respuesta a las siguientes cuestiones:
¿qué se va a enseñar? ¿quién será enseñado? ¿quién va a enseñar? ¿por qué? ¿cómo? ¿dónde? ¿cuándo?
Comentarios
Publicar un comentario